sábado, 13 de marzo de 2010

Enfoques cualitativos y cuantitativos en las ciencias sociales



INTRODUCCION
Existe una discusión muy amplia y extensa (basta un vistazo en Internet) entre los enfoques cuantitativos y cualitativos y su aplicación en las ciencias sociales. Sin embargo este debate no es actual ,Calero(2000) nos describe las ideas de Durkheim quien defendía la posibilidad de abordar los fenómenos sociales con la misma objetividad y el mismo distanciamiento respecto al objeto de estudio que la que se presume, existe en las ciencias naturales; menciona también a Weber, quien señalaba que:
Mientras en la astronomía los cuerpos celestes nos interesaban en sus relaciones cuantitativas, susceptibles de medición exacta, en las ciencias sociales nos concierne la tonalidad cualitativa de los procesos...cuya comprensión por vía de la revivencia es (...) una tarea (...) específicamente distinta de aquella que pueden o pretenden resolver las fórmulas de las ciencias naturales exactas en general".

PARADIGMA


Kuhn (citado en Encarta, 2005) definía un paradigma como el amplio consenso que existe en la comunidad científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, creándose así soluciones universales.
Para González y Hernández (s.f.) "un paradigma no es otra cosa que la traducción en términos operativos y metodológicos de las ideas, conceptos y representaciones teóricas que se efectúan sobre un objeto de estudio".
Según estas definiciones por tanto de acuerdo a como se enfoque el problema, objeto de estudio, que se entienda por investigación, ¿cómo? ¿Qué? y ¿para qué? se investiga dan lugar a diferentes paradigmas.
En la actualidad la comunidad científica opta por los siguientes paradigmas: el paradigma positivista, el paradigma interpretativo y el paradigma socio crítico.
Paradigma Positivista
El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo francés Augusto Comte en su obra Curso de "Filosofía Positiva". Él plantea que los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos Primer: "La ley de los tres estados", que consisten en los siguientes:
el Teleológico (…) [en donde] la mente busca las causas y principios de las cosas lo más profundo y lejano e inasequible.
el Metafísico, Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. (…) la mente que se lanzaba a lo lejano, se va acercando paso a paso a las cosas, y así como en el estado anterior los poderes se resumían en el concepto de Dios, aquí es la Naturaleza la gran entidad que lo constituye.
Y finalmente el estado Positivo o real que es el definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que esta puesto o dado, es la filosofía del dato.
Para Colomba, Chanes, Kern, Cevallos Fosch y Wangler (s.f.) este paradigma pone su acento en lo observable y medible, en donde subyace el observado en el proceso de evaluación, es decir lo que interesa aquí es producir información que sea de utilidad para el control.
Debido a que muchos de los problemas sociales, debido su complejidad no pueden ser enfocados desde el paradigma positivista, surge como alternativa el paradigma interpretativo llamado también paradigma hermenéutico, interpretativo- simbólico o fenomenológico. Este paradigma propone una interpretación de los hechos humanos y sociales con un proceso participativo en la solución de los problemas.
Nancy Columba y cols (s.f.) refiere que en este paradigma se valorizan los aspectos contextuales y situacionales, de ahí que lo que lo caracteriza es su preocupación por indagar en profundidad, atendiendo a la complejidad de variables, su carácter heurístico y la posición del investigador que va a actuar de acuerdo con sus propios conocimientos y creencias por lo cual no se puede exigir objetividad y neutralidad absoluta.
Pérez (1994, p20) plantea que:
La teoría hermenéutica es clarificadora, iluminativa y articuladora en su esfuerzo de comprensión de la práctica social. La comprensión es una de las dimensiones y objetivos fundamentales de este tipo de teorías.
Tiene interés por comprender la realidad dentro de un contexto dado, por ello debe captarla como un todo unificado, no puede fragmentarse, no puede dividirse en variables dependientes e independientes.
Paradigma Interpretativo
Paradigma Sociocrítico
Ante los enfoques anteriores surge una tercera propuesta afirmando que es imposible obtener conocimientos imparciales, ya que es falsa la neutralidad de la ciencia propugnando un cambio social con mayor o menor radicalidad lo que implica el compromiso del investigador para promover dicho cambio.
Los pioneros de esta orientación son los investigadores de la llamada Escuela de Frankfurt en donde afirmaban que "la función de la ‘teoría crítica’ era analizar detalladamente los orígenes de las teorías en los procesos sociales, sin aceptarlas de inmediato como hacían los empiristas y positivistas, ya que ello sería aceptar implícitamente procesos y condiciones de los que el hombre ha de emanciparse". (citado en Encarta, 2005).
La investigación crítica está decididamente comprometida, no ya con la explicación de la realidad, tampoco con la comprensión de la inteligibilidad que los sujetos tienen de la misma, sino con la transformación de esa realidad desde una dinámica liberadora y emancipadora de los individuos implicados en ella. (Pérez, 1994)
La intencionalidad de construir conocimiento desde la perspectiva dialéctica es conocer la realidad para transformarla. (Melchor y Martínez, 2002)
El paradigma sociocrítico se acerca conceptualmente al interpretativo en tanto se basa esencialmente en un enfoque ideográfico, sin embargo diverge de éste en que añade un componente ideológico con el fin de transformar la realidad.
METODOS DE INVESTIGACION
Es el conjunto de acciones que adopta el investigador encaminadas a solucionar un problema científico dado, en determinadas condiciones de la investigación
Cook y Reichart (citado por Meza) dicen: "Cuando se aplican métodos cuantitativos se miden características o variables que pueden tomar valores numéricos y deben describirse para facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico. Aquí se utilizan las técnicas experimentales aleatorias, cuasi-experimentales, tests "objetivos" de lápiz y papel, estudios de muestra, etc.
Métodos Cuantitativos.
El método Cualitativo.
Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. (González y Hernández, 2003)
Para Cook y Reichardt (citado por Meza) consideran entre los métodos cualitativos a la etnografía, los estudios de caso, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la investigación-acción.
En las definiciones se podría encontrar una relación directa entre el paradigma positivista que sólo busca hechos y leyes y no causas ni principios de las esencias o sustancias, " es la filosofía del dato" dice Comte (citado por Marías,1967) y el método cuantitativo en donde lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación, mientras que el paradigma interpretativo que busca la comprensión se relaciona con el método cualitativo que otorga mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización.
Entonces ¿Puede el método cualitativo complementarse con el método cuantitativo en la investigación de las ciencias sociales? Meza (s.f.) plantea que si se relaciona el método o enfoque cuantitativo con el paradigma Positivista y el enfoque cualitativo con el Paradigma Interpretativo, entonces no podrían complementarse ya que sostiene que ambos paradigmas positivista e interpretativo son antagónicos en su definición concluyendo que sus métodos o enfoques también lo son.
Así algunos autores confunden estos términos como es el caso de Colomba y cols (s.f.) quien define así al positivismo:
"El paradigma positivista pone su acento en lo observable y medible, en donde subyace la cuantificación", de la misma manera lo hacen con el naturalismo diciendo: "El paradigma naturalista adopta una orientación cualitativa".
Por otra parte Meza propone:
"Si la concepción [los métodos cuantitativo y cualitativo como paradigmas] de los paradigmas cuantitativo y cualitativo como paradigmas distintos, no necesariamente relacionados de manera definitiva o al menos significativa con uno de los paradigmas positivista o naturalista, la cuestión entonces es distinta. Si la concepción de los paradigmas cualitativo y cuantitativo no conlleva necesariamente a la adopción de uno de los otros dos paradigmas, esto es, el positivista o el naturalista, entonces pienso que podría haber cierta factibilidad de tomar elementos de ambos paradigmas e integrarlos en la tarea de investigación educativa".
Se considera que lo planteado por Meza tiene validez ya que si los paradigmas son excluyentes, también son sus métodos, entonces no se debe relacionar lo cualitativo con el paradigma interpretativo, y el cualitativo con el positivismo; sólo así se podrá aplicar ambos métodos en la investigación de las ciencias sociales.
Un ejemplo de esta complementariedad entre lo cualitativo y cuantitativo lo hizo Sautu(2000) en Argentina en su trabajo de investigación titulado: "La Integración de Métodos Cualitativos y Cuantitativos para el Estudio de las Experiencias de Corrupción, puntualizando que el enfoque cuantitativo permitió analizar el nivel de tolerancia de la gente hacia prácticas consideradas corruptas; mientras que la estrategia cualitativa se focalizó en los diferentes criterios utilizados por la gente para definir la corrupción.
CONCLUSIONES
La complementariedad entre lo entre los enfoques cuantitativo y cualitativo se puede dar siempre que no se les otorgue una relación directa y exclusiva entre los paradigmas Positivista e Interpretativo.
Se debe tener presente siempre el paradigma sociocrítico ya que es el que además de interpretar la realidad pretende transformarla.
La definición de términos facilita el camino para realizar una investigación científica.

Clasificación de las Ciencias sociales:


Duverger considera dos tipos de clasificación:
Una vertical, según los diversos aspectos de la vida social dentro de un mismo grupo, desatándo las siguientes disciplinas:
Demografía.
Economía.
Sociología Religiosa.
Ciencias Políticas.
Sociología del Derecho.
El segundo tipo es la horizontal, según las diversas categorías de grupos sociales en las que figuran:
Etnografía.
Historia.
Sociología Urbana.
Sociología Rural.
Las tres ciencias producto de la actividad del hombre son:
•Economía.
•Derecho.
•Ciencias Políticas.
Las tres ciencias que estudian al hombre social son:
•Antropología.
•Historia.
•Sociología.

Ciencias Sociales


Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados en lasciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.